Creatividad
- Lo primero que debemos intentar es permitir la creatividad de ambos negociadores. Para ello decidiremos una serie de comportamientos que permitan no sentirse a mi pasado en esta sesión creativa. El principal comportamiento es no realizar juicios durante esta sesión que sean prematuros. Dichos juicios harán que la otra persona piense que no hay solución posible y por tanto dejará de pensar para no ser criticado o corregido. Por esto hay que separar las etapas de creatividad e invención de las etapas de evaluación.
- Debemos de generar suficiente autoconfianza como para permitirnos a nosotros mismos general ideas que otros puedan pensar locas o absurdas.
Las personas que corrigen o critican constantemente matan la creatividad del otro negociador. Así que dese permiso así mismo y no corrija a la otra parte. - Aunque nos demos permiso para inventar, procuremos no traspasar los límites que disminuyan nuestra capacidad negociadora frente a los otros negociadores.
- Piense que el hecho de estar dentro de la negociación, disminuirá de manera significativa su capacidad creativa.
- El objetivo de la creatividad no es reducir la distancia entre los dos de los jugadores, sino más bien aumentar las posibles opciones de acuerdo. Por tanto no hay que buscar una propuesta lógica y sensata de reducción de diferencias, sino más bien generar muchas opciones para poder tomar partido entre ellas. La negociación por tanto no ha de ser vista como un juego suma cero, sino más bien como un pastel que podemos hacer más grande.
- Durante la negociación, construya opciones sobre opciones anteriores hay diciendo unas ideas creativas.
- Utilice las preguntas abiertas para sacar lo máximo de su interlocutor.
La experiencia y las técnicas de creatividad le ayudarán a conseguir esas soluciones creativas.