Curso de Storytelling en Loewe

Curso de Storytelling o el arte de contar historias.

Javier Ortego impartió el curso de Storytelling en las instalaciones de Loewe en Madrid. Durante el curso, se reflexionó sobre la problemática del posicionamiento en un mercado selectivo y como utilizar la técnica para crear posicionamiento de marca en los clientes. También se enfocó sobre la utilización en medios de comunicación y en técnicas de venta.

El curso se impartió en Madrid, en las instalaciones de Loewe, a su equipo de marketing. Ver Curso de Storytelling y sus objetivos y programa.

Qué es storytelling

Es un arte y una gran habilidad.

No es un proceso, método o técnica. La narración de historias se podría definir como el «arte» de contar historias.

Por tanto este arte necesita creatividad, imaginación y mucho ensayo. El storytelling se ha convertido en un componente esencial en muchas campañas de producto. Las historias viajan bien y en una época de redes sociales pueden ir muy rápido a los diferentes clientes potenciales.

Por tanto contar historias tiene un gran valor de comunicación de historias de producto.

Qué hace que las historias funcionen

Qué es lo que hace que el storytelling funcione.

Las historias necesitan ser:

Entretenidas: Un buen storytelling mantiene el interés de la audiencia. Y una de las formas puede ser que sea interesante.  e interesado en lo que viene a continuación.

Formativas: Un buen storytelling es formativo e interesante. Aunque en temas de posicionamiento de marca esto muchas veces no es posible.

Estructurada: Una estructura adecuada hará que se genere atención, comprensión e interés.

Fácilmente recordable: El storytelling debe estar construido para mantenerse en la mente de la audiencia.

Componentes básicos de un buen storytelling

Personajes:

Los storytelling necesitan al menos un personaje. A través de este personaje se relaciona relacionar a la audiencia con el mensaje a transmitir. El personaje actúa como elemento de conexión entre la audiencia y la historia, haciéndola personal y veraz. Además Si la audiencia se pone en el lugar del personaje, la credibilidad y la llamada a la acción serán muy altas.

Conflicto:

El conflicto se crea para generar un momento de tensión que genere memorabilidad e interés. El conflicto crea emociones que ayudan a ponerse en el lugar del personaje. Si no existe conflicto el storytelling se queda sin fuerza de comunicación, apático.

Resolución:

La resolución es también fundamental en el storytelling. Un storytelling sin final pierde bastante de comunicación, Algunas marcas utilizan el storytellig para el posicionamiento de su marca y cuando esto ocurre, el storytelling por lo general no tiene este final.