Consumidores Relámpago

Los consumidores relámpago no se conforman con una vida tranquila. Buscan vivir a toda velocidad, disfrutar, moverse a toda velocidad. Aprovechan su tiempo, se mueven tan rápido como pueden, en definitiva quieren aprovechar la vida. Este tipo de consumidores utilizan los teléfonos móviles con profusión, están siempre conectados con sus ordenadores portátiles, reciben correos electrónicos en sus correos y utilizan el mando a distancia para todo.

No pueden esperar a las noticias en los periódicos al día siguiente, o a ver el cierre de la bolsa. Lo necesitan en el momento y para ello utilizan sus dispositivos tecnológicos. Quieren que las compras se las envíen a casa por mensajería, en la hora acordada ya que antes o un poco después ya no estarán allí.

Los clientes relámpago están impulsados por la necesidad de satisfacción inmediata de sus necesidades. Más tarde ya no le vale, su necesidad, su interés ya habrá cambiado.

Esto les lleva a saltarse a los intermediarios que ralenticen el proceso, como las agencias de viaje cuando pueden hacerlo por teléfono o internet.

Tampoco quieren desplazarse si no es necesario. Cursan MBA o Masters en sus versiones online, lo que les ahorra tiempo y les genera networking con otras personas de preferencias similares.

Estos clientes buscan proveedores que les presten los servicios tal y como ellos necesitan, siendo por tanto el precio un tema secundario. Su tiempo vale más.

Además quieren ser escuchados y por tanto opinan de lo que consumen, desde la compra de un coche hasta la recomendación de un MBA o Master. Y lo opinan mediante herramientas de grandísima difusión como los foros o los blogs.

Por tanto se fían más de personas como ellos que de la publicidad unidireccional como la televisión, construyendo una red de contactos que configura un “boca a boca” de los productos y servicios.

La lealtad a los productos o a las marcas, es algo que también cambia para ellos. Probar no les cuesta esfuerzo, están acostumbrados a cambiar.

Aquellos proveedores que no se adapten a estar donde ellos están, a ser tan rápidos como ellos, a darles comodidad en las entregas, o a no publicar en blogs o foros, están fuera.

Las nuevas estrategias de marketing deben de cambiar el sistema de atracción al producto por un sistema de integrar el producto en el mundo de los consumidores. Estos consumidores no son la nueva generación sino que están ya instalados en todo el espectro demográfico.