Cursos formacion

Planificación de una Sesión Formativa. Planificación de los cursos.

Un plan de acción formativa o de cursos consiste en la descripción y coordinación de todas las actividades, plazos, ubicación y recursos que se utilizarán durante el curso o acción formativa.

Dentro de esta coordinación y descripción, entrarán aspectos como los objetivos del curso, su duración, el método o métodos de impartición del curso. Además del tema que se tratará durante el curso específico y la programación de cursos sucesivos. Así como evaluaciones tanto del curso como de los resultados conseguidos en su integración en el puesto de trabajo.

El plan de acción formativa puede ser desde un esquema de los elementos de los cursos hasta tener una gran complejidad. Puede incorporar diagramas de Gant, gráficos, agenda, bases de datos de los asistentes, descripción de los materiales y otros.

Objetivos del Plan de la Jornada Formativa

El primer objetivo es que los asistentes a los cursos se beneficien de la preparación del mismo. De tal forma que los cursos queden coordinados y coherentes.

En la planificación del curso formativo, debemos visualizar cada paso de la acción. Desde la comunicación o invitación al curso o los cursos. Pasando por la llegada, organización del aula, agenda formativa y de descansos, hasta el viaje de vuelta. De esta forma nos aseguraremos que hemos pensado y planificado todos los aspectos de la formación.

También puede ser muy útil la utilización de dicha planificación para la evaluación posterior a la realización de la actividad formativa.

Pasos en la Creación de un Plan de Acción Formativa

DEFINIR CLARAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Antes de comenzar, la definición concreta y clara de los objetivos es primordial.
Tenemos que tener absolutamente claro:

    • Cuales son las habilidades, conocimientos o actitudes que se pretenden desarrollar.
    • Para qué se van a utilizar y cómo va a ser su aplicación en el puesto.
    • Cómo se va a asegurar la integración personal del curso.

DEFINIR CLARAMENTE EL TARGET ASISTENTE AL CURSO

La selección de los asistentes va a condicionar el tono, número e instalaciones del curso, así como la categoría y talla del profesor y la forma y tiempo de impartición de la formación. También se analizará la diversidad de los asistentes de forma que el curso sea entendible, práctico y coherente para todos.

ORGANIZAR TODA LA PUESTA EN ESCENA DE LA FORMACIÓN

Siempre es interesante repasar todas las actividades, una a una, de la acción formativa.Por ejemplo algunos puntos podrían ser:

    • Asistentes y ayudantes
    • Comunicación del curso
    • Fijación de fechas posibles
    •  Ubicación
    •  Transportes
    • Salas
    •  Materiales a utilizar por los alumnos
    • Materiales a utilizar por el profesor
    • Aulas
    • Agenda del curso
    • Descansos, comida, bebidas
    • Evaluaciones
    • Seguimientos

ACORDAR LOS ELEMENTOS CLAVE DEL CURSO

Definir cuáles son los puntos clave de la acción formativa.

    • Mensajes clave del curso
    • Actitudes o habilidades claves que la empresa pretende que cambien o capten los asistentes al curso
    • Elementos de comunicación para transmitir los conocimientos, habilidades y actitudes

ORGANIZAR EL MATERIAL

Es importante también organizar el material que será usado durante el curso, tanto en su ubicación como en el tiempo en que serán utilizados.

PREPARAR LA SALA O PLATAFORMA DEL CURSO

En el caso de ser presencial, es probable que los alumnos deban pasar bastante tiempo en el mismo sitio durante el curso. Por eso debemos asegurarnos que los alumnos estén cómodos, con los elementos que necesitan. Así mismo la sala debe estar tranquila, relajada y o agobiante, con silencio suficiente y buena sonoridad. Y por supuesto con los elementos tales como proyector, pizarra, sonido u otros elementos que ayuden a transmitir los mensajes, como los materiales in-door. En el caso de las plataformas digitales, deberemos asegurarnos de que los alumnos las conocen suficientemente y se encuentran cómodos con ellas.

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO

La impartición del curso deberá ser adecuada a los contenidos a impartir y a la practicidad necesaria. Existen muchas maneras de presentar contenidos y de hacer prácticas, tales como:

    • Presentaciones del profesor
    • Presentaciones de los alumnos
    • Demostraciones
    •  Casos prácticos
    • Discusiones
    • Trabajos en grupos
    • Role plays
    • Juegos, etc.

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y DEL PROFESOR.

Hay que establecer un sistema de evaluación adecuado para conocer en detalle el funcionamiento del curso y sus áreas de mejora para siguientes acciones formativas.