• España ha cumplido sus deberes y muchos españoles se preguntan sobre la salida de la crisis. El gobierno, por otra parte, nos empieza a hablar de recuperación y en las encuestas del CISS vemos que el paro figura como la primera preocupación de los ciudadanos. Es cierto que es todavía temprano para que se perciban los datos, pero parece que las bases del futuro crecimiento se han puesto y la situación es esperanzadora. Veamos los puntos sobre los que se sustenta esta afirmación:

Situación política de España

  • España goza de una situación política de estabilidad suficiente para generar confianza. La seriedad del actual gobierno ha conseguido la credibilidad perdida por el anterior gobierno en las instituciones europeas y en los mercados. Los mercados están respondiendo a esto con una bajada de la prima de riesgo y las agencias de rating comienzan a alejarnos de la valoración de bono basura.
  • El actual gobierno es disciplinado con el cumplimiento de las peticiones europeas. Además ha conseguido controlar el déficit que, con la caída de la actividad, podría haber sido dramático.
  • No ha aparecido ningún partido extremista que genere situaciones de alarma económica. Aunque el principal partido de la oposición está débil y está dejando un hueco que podría ser aprovechado, ninguno de los partidos en auge parece poner en riesgo la recuperación económica. El único nubarrón político negativo lo produce la incertidumbre del posible secesionismo catalán, que llevaría a la quiebra a la sociedad catalana y causaría un daño importante en la economía del resto de España.

El clima social

  • El clima social, pese al alto nivel de desempleo, parece muy tranquilo. La situación actual de debilidad de los partidos de izquierdas que tradicionalmente han ocupado las calles y de los sindicatos, aleja al parecer el riesgo de revueltas importantes que pongan en peligro la recuperación.
  • El cambio cultural en la población española que ha llevado de una búsqueda continua del subsidio, la subvención y el intentar trabajar para la administración a una nueva cultura basada en el trabajo y en la cultura de los emprendedores.

Exportaciones y turismo

  • La existencia de un importante crecimiento de las exportaciones +3,8% en el año 2012 y una caída de las importaciones de un -2,8%. Esto lleva a una balanza por cuenta corriente en el año 2013, la primera en 15 años.
  • Una recuperación del turismo en 2013 que posiblemente sea un año récord de turistas.

Estas grandes señales se han sustentado en dos grandes asuntos que este gobierno ha controlado:

Asuntos

  • La reforma y reestructuración del sistema bancario.
  • La recuperación de la competitividad y la devaluación interna que al no poderse hacer con devaluación de la moneda se ha conseguido gracias a:
    1. La reforma del mercado laboral que ha potenciado la flexibilidad, aunque aún está pendiente otra reforma que lo ajuste más, condición que ha sido impuesta por la Comisión Europea. Estas medidas están encaminadas a reducir el riesgo de emplear, lo que ayudará a la creación de empleo futuro con menores niveles de crecimiento.
    2. Caída de los costes laborales unitarios. Esta es una de las mayores causas del incremento de la competitividad.
    3. Rebaja del poder de los sindicatos y caída de su poder en la negociación colectiva, así como la aceptación de los sindicatos y los trabajadores de topes en las revisiones salariales.

Sin embargo aún faltan grandes asuntos que deben ser tratados por el gobierno, aunque ya queda menos tiempo antes del final de la legislatura:

Legislatura

  • Las finanzas públicas y el control del déficit del estado que está detrayendo recursos de la economía productiva para financiar al estado. Los bancos prefieren financiar al Estado la deuda, que tiene menos complejidad que financiar a los empresarios, dificultando el acceso a créditos de las PYMES.
  • La reforma de las administraciones públicas, tanto a nivel de Estado, como de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
  • La reforma del sistema de pensiones español de forma que sea sostenible a largo plazo.
  • La formación de los empleados, que mejore los niveles de competitividad, sacándola del ámbito de los sindicatos y volcándola a instituciones formativas privadas que impulsen a empresarios y trabajadores de manera real.

España

España por tanto ha puesto unas bases sólidas aunque aún le quedan algunas tareas pendientes. La reforma de las administraciones públicas es pilar fundamental de la recuperación a futuro, permitiendo que fluya el crédito a las empresas. Esta nueva perspectiva puede hacer que la economía española se dinamice y consiga crecimientos superiores a la media de las economías europeas y que España además recupere su credibilidad internacional.

El clima social