Las empresas buscando personal

Cada vez se hace más uso de las redes sociales para el reclutamiento. 45% de las empresas buscando personal, utilizan este medio para investigar a los futuros empleados, frente a un 22% del año anterior en USA. Es la conclusión de un estucio realizado con más de 2.600 responsables de buscar gente para empresas en Junio del 2009. Facebook (26%), LinkedIn (26%), MySpace (21%), Blogs (11%) y Twitter (7%).

¿Cuáles fueron las causas por las que se rechazó al candidato las empresas buscando personal?

Ojo cuando colgamos cosas en las redes sociales. Pero también con no estar. El 55% de los empleadores decidieron no contratar al candidato al no encontrar información de él en las redes sociales.

Algunas causas por las que no los contrataron aún encontrando información en la web, fueron:

  • Candidate posted provocative or inappropriate photographs or information – 53%
  • Candidate posted content about them drinking or using drugs – 44%
  • Candidate bad-mouthed their previous employer, co-workers or clients – 35%
  • Candidate showed poor communication skills – 29%
  • Candidate made discriminatory comments – 26%
  • Candidate lied about qualifications – 24%
  • Candidate shared confidential information from previous employer – 20%

También un 14% fue rechazado por usar emoticones en su comunicación

Las razones por las que el contenido de los perfiles y comunicación en internet llevaron a la contratación del candidato, fueron:

  • Profile provided a good feel for the candidate’s personality and fit within the organization – 50%
  • Profile supported candidate’s professional qualifications – 39%
  • Candidate was creative – 38%
  • Candidate showed solid communication skills – 35%
  • Candidate was well-rounded – 33%
  • Other people posted good references about the candidate – 19%
  • Candidate received awards and accolades – 15%

Las redes sociales e Internet son muy válidas para conectar y comunicar a los empleadores. Pero hay que estar seguro que somos profesionales en la imagen que proyectamos.

Por eso hemos de trabajar en nuestro «personal branding», teniendo en cuenta la gran visibilidad que nos proporciona Internet.

  1. Limpiar la «basura digital» antes de comenzar la búsqueda de trabajo. Quitar fotos inconvenientes, contenidos y links que pueden dar una imagen contraria a la que queremos proyectar a nuestros empleadores potenciales.
  2. Crear nuestro propio site (blog, Facebook,…) para los posibles empleadores.
  3. Contenido positivo cuando hablemos de experiencias profesionales y formativas anteriores, así como de relaciones con personas, jefes o compañeros.
  4. Introducir referencias o contactos interesantes que puedan aportar a nuestra imagen.
  5. Ser selectivos sobre los amigos que añadimos. «Dime con quien andas y te diré quien eres». Los expertos analizan a menudo nuestros amigos. Revisa los comentarios que puedan introducir en nuestra página.

www.careerbuilder.com