El neuromarketing en el comercio
Hoy en día, las estrategias de comercialización para el comercio ya no se limitan sólo a la colocación de productos. Para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las posibilidades de que su cliente haga una compra, los expertos en marketing piensan en el diseño de su tienda hasta el último detalle. El objetivo es crear una atmósfera que favorezca la compra dirigiéndose al subconsciente del cliente. Esto no sólo es necesario en las tiendas físicas sino también en las tiendas online. Por ello, las empresas de comercio electrónico utilizan un amplio abanico de posibilidades para presentar sus productos y servicios de la mejor manera posible en Internet.
Los expertos atribuyen las decisiones de compra a muchas áreas del cerebro que son responsables de procesar las emociones y manejar los impulsos. ¿Pero cómo se puede utilizar la neurociencia para la comercialización? Eso es en lo que el neuromarketing está trabajando.
¿En qué consiste el neuromarketing en el comercio?
El neuromarketing es un campo de investigación interdisciplinario, situado entre la investigación de mercado y la neuroeconomía. Mientras que los neuroeconomistas tratan de explicar los procesos de toma de decisiones económicas utilizando los métodos de la neurociencia, el neuromarketing trata de desarrollar nuevas estrategias y herramientas de comercialización basadas en estos modelos explicativos.
La investigación en neuroeconomía se basa en el postulado de que todas las decisiones se basan en gran medida en procesos inconscientes. En lugar de consideraciones lógicas y reflexivas, son principalmente las emociones las que conducirán al acto de compra.
El objetivo del neuromarketing es optimizar los procesos de comercialización. Por lo tanto, interfiere en el cerebro humano para comprender los procesos inconscientes que tienen lugar durante una compra o mientras se ve un anuncio. De esta manera, los investigadores y comercializadores esperan poder construir una imagen real del proceso de decisión de compra. El neuromarketing promete respuestas que los métodos convencionales, como los cuestionarios, no han proporcionado. De hecho, incluso los sujetos de prueba más dispuestos y cooperativos no pueden testificar lo que sucede en su mente inconsciente.
Herramientas de neuromarketing
El cerebro humano es una red ultracompleja de casi 100 billiones de células nerviosas. Es responsable de la percepción sensorial, coordina el comportamiento complejo y sirve de memoria para toda la información procesada por el cuerpo. Los pensamientos, opiniones, ideas recibidas, deseos e intenciones están anclados en ella. El cerebro es la base física de los procesos mentales y las estructuras individuales, y por lo tanto también de la cognición y las emociones. Su funcionamiento y, en última instancia, por qué se lleva a cabo el acto de compra es objeto de estudio.
No existe una sola respuesta definitiva. La neurociencia se dedica a esta cuestión, tratando de entender los procesos bioquímicos y físicos que operan en el cerebro. Por lo tanto, existen métodos de investigación neurofisiológicos no invasivos como la electroencefalografía o la resonancia magnética funcional. Además, el neuromarketing se interesa por el impacto psicofisiológico de los anuncios, por ejemplo, midiendo la frecuencia cardíaca, la actividad electrodérmica o los movimientos oculares.
Estudiar los efectos del neuromarketing en el comercio
Medir la actividad cerebral y el sistema nervioso de un individuo ayuda a determinar qué tipos de contenido son de interés para el consumidor. El neuromarketing mide varios componentes de la actividad cerebral como el apego emocional, la atención y la memoria. Así, la investigación neurológica proporciona una mejor comprensión del cerebro del cliente. Un estudio muestra que tomamos el 95% de nuestras decisiones de forma intuitiva. Reaccionar inteligentemente a este comportamiento inconsciente nos permite influenciarlo y dirigirlo. Esto es ideal para comprender mejor al consumidor y adaptar la comunicación a sus intereses.
El neuromarketing en el comercio utiliza métodos psicofisiológicos y neurofisiológicos para analizar las reacciones de un público potencial ante un medio publicitario, el diseño de un producto, la implementación de servicios o incluso la disposición de una tienda. Los estímulos cuyo impacto puede verificarse fácilmente pueden ser, por ejemplo, las diferentes versiones de un anuncio publicitario o de un sitio web, la interfaz de una aplicación o el embalaje de un producto. Los profesionales del comercio electrónico confían en sus métodos para colocar y formatear mejor los anuncios de banner, los botones de pedido, sus elementos visuales y la llamada a la acción.
El objetivo del neuromarketing en el comercio
El objetivo es entender los procesos psíquicos desencadenados por la vista de un anuncio o diseño utilizando métodos neurológicos. Se utilizan técnicas como el rastreo ocular, en particular, para seguir los movimientos de los ojos y la duración de la atención en respuesta a un estímulo.
Es importante tener en cuenta que los resultados de los estudios psicofisiológicos y neurofisiológicos sólo se derivan de estudios de laboratorio y permiten comprender mejor la actividad cerebral y la participación de ciertas estructuras anatómicas. Sin embargo, para poder sacar conclusiones válidas para las aplicaciones económicas, es necesario contar con una sólida experiencia tanto en neurociencia como en psicología y poder establecer conexiones entre estos dos campos.
(conclusión)
Así, el neuromarketing permite medir las reacciones emocionales y la eficacia emocional de los diferentes tipos de mensajes que los clientes pueden recibir al realizar una compra. Y usted, ¿utiliza el neuromarketing en el comercio como una herramienta de ventas?
[…] ya hemos visto en el artículo “Qué es el neuromarketing?”, el neuromarketing es la aplicación de los conocimientos y métodos de investigación de la […]