El Markup
A propósito del MarkUp, aún recuerdo aquella reunión en la primera empresa que trabajé tras terminar la Universidad, corría el año 2005 y como parte de mi formación, me habían convocado a una reunión para concretar el precio de venta para ofertar unos equipos con destino Kuwait:
– …para terminar, ¿cuál es la comisión del agente? preguntó uno de los directores
– Un 5%, respondió el otro.
– de acuerdo, entonces coste más beneficio: un millón de Euros y con la comisión del agente: €1M+€1M∙5%=€1.050.000. Listo.
Aquello me rechinó, no estaba seguro de por qué, aunque aquella misma tarde lo tuve claro: en caso de pedido, el agente facturaría su 5% de comisión pero, no se llevaría los €50.000 que los directores habían previsto, si no que facturaría €1,05M∙5%=€52.500; la empresa acababa de reducir €2.500 su beneficio por un error en una operación matemática.
Posteriormente
No fue hasta unos años más tarde, en 2008 cuando, ya trabajando para otra empresa, fui yo el encargado de elaborar una oferta; mi primera oferta comercial. Me puse manos a la obra: sume los costes de producción, de gestión, de logística,… y tal y como indicaba mi lógica incrementé este coste con el margen comercial del 20%: €1,5M+€1,5M∙20%=€1.800.000.
¡¡Horror!!; estaba a punto de cometer el mismo error que hacía unos años habían cometido mis jefes. Por suerte revisé la oferta; claro, era mi primera oferta, aunque desde entonces siempre lo hago. Advertí el error (no estaba ganando el 20% sobre el precio final de venta si no el 16.66%) y me puse a pensar en la ecuación que mantenía constante mi margen comercial del 20% sobre el precio de venta:
El cálculo
Si llamamos:
- C: precio de coste.
- P: precio de venta.
- M(%): margen final deseado.
- M’(%): margen a aplicar para obtener el margen final deseado.
Y establecemos las siguientes condiciones:
- El precio será el coste por el margen a aplicar: P=C∙(1+M’)
- El precio por el margen debe ser igual a la diferencia entre el precio y el coste: P∙M=P-C
Sustituyendo P en la ecuación anterior se obtiene: C∙(1+M’)∙M=C∙(1+M’)-C trabajando sobre la ecuación se elimina C quedando la expresión: (1+M’)∙M=M’ que tras despejar M’ resulta M’=M/(1-M)
Lo podemos comprobar con el ejercicio anterior; si el margen final que quiero tener es el 20%, para calcular el precio sobre el coste deberé aplicar la ecuación anterior, luego M’ será el 25% que sobre el precio de €1,5M∙1,25=€1.875.000, el margen final con el que trabajaré será entonces (€1,875M-€1,5M)/€1,875M=20%.
Esta sencilla cuenta de aplicación de markup, es de aplicación a cualquier coste o suma en términos porcentuales que se aplique sobre el precio final; sea el beneficio, una comisión de agente, el interés de financiación,…
Luis Saturnino