Fijación de precios
A la hora de fijar los precios hay que contemplar todos los factores que pueden condicionar los resultados obtenidos, por lo que veremos algunos ejemplos:
Índice
Línea de productos
Cuando la compañía tiene diferentes productos con diferentes niveles de precios, tiene que considerar cómo las distancias entre los diferentes precios pueden afectar u orientar al consumidor.
Productos opcionales
Cuando existen productos opcionales que pueden reemplazar fácilmente al producto, aunque el primero fuera el preferido por el consumidor.
Productos cautivos
Aquellos productos que bien por sus repuestos, servicio técnico, complementos para su utilización, etc., obligan prácticamente al consumidor a comprar el producto o servicio, también generan situaciones en las que los precios pueden ser afectados.
Productos a eliminar
Los precios se pueden variar cuando existan determinadas circunstancias que hagan conveniente eliminar un producto más o menos rápidamente (fechas de consumo preferente, envases antiguos, variación en los productos, cambios de marca, etc.).
Packs de precios
Muy a menudo, cuando se realizan compras de varios productos se suelen realizar paquetes de precios, como por ejemplo cuando Mac Donald´s hace un pack en el que incluye hamburguesa, bebida y patatas, o un viaje organizado en donde se contrata el transporte, hotel, visitas, etc.
Precios psicológicos
Precios como elemento de comunicación.
En este caso, los precios pueden colaborar como un elemento importante de comunicación, hablando de la calidad o del prestigio o exclusividad del producto.
Precios de referencia.
En muchos casos determinados productos son utilizados como productos gancho indicando que el resto de los productos tienen un nivel parecido, o imponiendo una base sobre la cual comparar.
Imagen gráfica del precio.
La sensación psicológica que nos producen determinados precios hace que determinado producto nos parezcan más o menos baratos. Así precios que no pasan a cifras psicológicas superiores, como 995, o números más delgados dan la impresión de ser significativamente más baratos.
Precios geográficos.
Algunos factores pueden afectar para que se marquen precios diferentes por zonas geográficas. Desde la simple diferencia de participación de mercado, hasta aquellos productos cuyo coste de transporte es un componente muy alto de su coste total, o diferencias de impuestos, diferencias de imagen, distintas estrategias, etc.
Precios segmentados.
Pueden existir en determinados sectores o productos precios diferenciados para distintos públicos objetivo. Por ejemplo, según la edad de la persona pueden existir diferentes precios como en los museos, o dependiendo de cómo se entrega el producto (sin envase, a granel, etc.), o según la localización como en los teatros.