Los gestos en las presentaciones
Manejar de manera correcta los gestos en las presentaciones explica en gran medida su éxito o fracaso.
Las palmas y los gestos en las presentaciones
Es interesante ver la charla de Allan Pease en Ted Talk, en el que explica como la percepción de una presentación es totalmente diferente dependiendo de los gestos realizados. Allan realiza una presentación con el mismo guion en la que lo único que cambia son los gestos en las presentaciones, con las palmas hacia arriba, hacia abajo y usando el índice.
Es notorio como el discurso con las palmas hacia arriba, fue recordado por un 40% más de personas y el presentador fue percibido como más atractivo y amistoso. Por el contrario, en el discurso con las palmas hacia abajo, el presentador fue percibido como autoritario y con menos recuerdo. Además el uso del índice fue lo más negativo y con el menor nivel de recuerdo. Mostrar las manos se percibe como una señal amistosa, de franqueza, que no hay nada que ocultar. Sin embargo, con las palmas mirando hacia abajo se percibe subconscientemente defensividad en el presentador, dominancia o poder.
En otros estudios se observa como al separar las manos y enfrentar las palmas, se comunica a la audiencia un mensaje de querer integrar, como si la abrazáramos. Se envía un mensaje de intentar abrazar a la audiencia para ponerla en común en el punto de vista de lo que estamos comunicando. Especialmente cuando alargamos las manos hacia la audiencia y luego las acercamos hacia nuestro cuerpo volviendo las palmas hacia nosotros mismos. Es un gesto típico de crear equipo y de comunicación de emociones personales.
Otros gestos en las presentaciones
Existen más gestos que podemos utilizar, como subir y bajar las manos repetidamente con las palmas enfrentadas, siendo percibido como flexibilidad y apertura con los dedos abiertos y por tanto como deseo de trabajo en equipo. Sin embargo cuando lo hacemos con los dedos juntos, denota objetivo, dirección por la que marchar y determinación.
Los dedos entrelazados
Este gesto consiste en entrelazar los dedos pero con los dedo estirados. Este gesto es muy apropiado para cuando tenemos posturas contrarias pero queremos mostrar una disposición o una propuesta que comunique entendimiento de dichas posturas. Por ejemplo si realizamos una propuesta win-win (ganar-ganar) utilizar este gesto reforzará la percepción de la audiencia de que es una propuesta de este tipo y será mejor entendida. Es un gesto muy utilizado en presentaciones de colaboración entre empresas y también en las negociaciones.
Pellizcar en el aire
Con este gesto comunicamos que estamos dispuestos a escuchar atentamente la propuesta del otro, o incluso que nos preguntamos a nosotros mismos y por tanto estamos abiertos a entender.
El uso del puño
Se suele utilizar para mostrar fuerza, convicción y determinación y acompaña a palabras dichas con energía y fuerza.
Juntar las puntas de los dedos en ángulo.
Este gesto se asemeja a realizar una forma de tejado. Se puede hacer tanto vertical como horizontal y con ello podemos comunicar que queremos ser exactos, precisos y meticulosos.
Manos paralelas dirigidas hacia la audiencia.
Este gesto en las presentaciones se usa para enmarcar una frase dándola importancia o para generar una ventana de atención. Se usa cuando se quiere comunicar un concepto, dato o idea importante.
Existen muchos más gestos que se pueden utilizar en las presentaciones y que ayudarán a dar claridad, foco y énfasis.
Pero nunca olvidemos que la audiencia va a estar interpretando los gestos en las presentaciones coordinadamente con las frases, el tono, la cara y la actitud personal. Y en una presentación en la que no están conjuntadas todas estas comunicaciones, la desconfianza y el rechazo al presentador y al mensaje serán inevitables.
Conclusión del uso de los gestos en las presentaciones
El ser humano percibe las comunicaciones de una manera conjunta. Para que se reciba el mensaje de manera apropiada debemos utilizar de manera coordinada la parte visual con la auditiva. Ser conscientes de que en la comunicación los gestos, el tono, las caras y las posturas corporales a menudo comunican más que el significado estricto de las palabras, ayudará a tener buenas presentaciones. Y por supuesto, ensayar y ensayar la coherencia de toda la comunicación es obligado.