Como usar las ayudas visuales en las presentaciones online
Muchos presentadores no saben como usar las ayudas visuales en las presentaciones online. Y muy a menudo las utilizan para recordar lo que deben decir, lo cual es cómodo, pero constituye una gran oportunidad perdida al no ser lo adecuado para una buena comunicación.
Lo primero que hay que preguntarse al crear los elementos visuales, es qué objetivo deben tener. Y cuando lo enfocamos de esta forma, veremos que no tiene nada que ver con servir de recordatorios al presentador. Veamos cuales suelen ser los objetivos apropiados:
- Involucrar a los asistentes en la presentación
- Servir de ayuda para que la audiencia recuerde la información
- Colaborar a la comprensión del mensaje de manera visual
- Generar momentos de interés esperando la explicación de la imagen
- Entretener y mantener la atención en la presentación online
Repasando los objetivos, es inmediato intuir que las diapositivas llenas de texto y lineales con un diseño uniforme, difícilmente van a conseguir dicho objetivo. De hecho según estudios, este tipo de presentaciones a duras penas consiguen un recuerdo del 10% de la información relevante 3 días después, mientras podemos conseguir un recuerdo superior al 65% si utilizamos las diapositivas adecuadas. Por lo tanto, no hay manera más fácil y segura de conseguir que se recuerde la información que agregar elementos visuales potentes y sugerentes.
Veamos algunos ejemplos de como usar las ayudas visuales en las presentaciones online:
Imagen sugerente:
El cerebro humano acepta muy bien la analogía y ésta incrementa el nivel de recuerdo. Por ejemplo, si estamos hablando de esfuerzo y ponemos una imagen de un ciclista en una ascensión imponente, el cerebro humano acogerá mucho mejor el mensaje y lo recordará mucho más.
Número grande en una diapositiva:
Si querremos resaltar por ejemplo un objetivo, no lo escondamos detrás de un texto como: El nuevo objetivo de ventas es alcanzar las 202.000 univades. Esta forma de poner en la diapositiva el objetivo es textual y le cuesta al cerebro asimilarlo y recordarlo. Sin embargo, si utilizamos toda la diapositiva para poner en un gran tamaño solamente la cifra, “202.000”, el cerebro lo percibirá visualmente y no como texto y lo recordará. Además, un número grande en toda la pantalla atraerá la atención sobre lo que dice el presentador, en lugar de distraerse leyendo.
Antes y después:
Esta forma de comunicar también es muy impactante, porque nuestro cerebro encuentra el contraste y por tanto saca sus conclusiones de manera muy rápida y memorable.
Vídeos:
Los vídeos constituyen una manera muy impactante de comunicar, y además sirve de momento de relax en la presentación, recargando las pilas de la audiencia. Es importasnte que el vídeo esté relacionado y que el presentador continúe con una explicación posterior basada en el vídeo.
Gráficos:
Gráficos potentes, de tamaño suficiente y simples, ayudan también mucho a la comunicación. Hay que intentar que no sean estándar para que sean memorables en el tiempo.
Contraste y/o exageración:
Utilizar el contraste es una muy buena manera de comunicar también. Por ejemplo, podemos montar nuestro producto encima de un fórmula 1, o mostrar un dinosaurio enfrente de la competencia. Estas diapositivas, aunque seguro que serán muy provocativas y posiblemente en algunos entornos inadecuadas, sin embargo demuestran lo potentes que pueden ser algunas ayudas visuales.
Existen muchas otras formas de conseguir impacto en una presentación, y habría que buscar la más adecuada a cada contexto.
Repaso de como usar las ayudas visuales en las presentaciones online
En cada diapositiva, sería conveniente analizar si:
¿Ayuda a la comunicación que pretendo en éste momento?
¿ es apropiada para la audiencia?
¿Mi visual distrae demasiado?
¿Cumple alguno de los objetivos mencionados al principio del artículo?
Si es un video, ¿es demasiado largo o corto?
Si el propósito no es lo suficientemente claro o en la dirección buscada, considere eliminar el elemento visual. Es importante considerar que las imágenes solo deben proporcionar valor a su diapositiva, no quitarlo.