Ética en los negocios.

1. Construya confianza:

El cliente cada vez más demanda confianza en los productos y servicios. Intentar proporcionarla sin tener una cultura de confianza interna en la empresa es claramente una incoherencia que a la larga los clientes perciben.

2. Mantenga sus compromisos:

La confianza es como una isla rodeada de acantilados. Mientras estemos encima de la isla, todo va bien. Si nos caemos al faltar a los compromisos, será imposible volver a subir.

3. Dé retorno a su comunidad o entorno:

Vivimos en sociedad y como empresa, ésta presta un servicio pero se beneficia de su comunidad o entorno. Devolvamos algo de lo que recibimos de ella. «Es de bien nacidos ser agradecidos»

4. Respeto con las personas:

Todo el mundo merece un respeto. No hacerlo se convierte en acoso o abuso. Esto es válido para los empleados, clientes y colaboradores.

5. Respete el medio ambiente y a las generaciones futuras:

No es lícito vivir de las generaciones futuras ni destrozar el lugar donde vivimos. No debemos dejar que los que nos siguen paguen nuestras deudas o nuestros excesos. La moderación y la sostenibilidad son éticamente responsables.

6. Rodéese de buenas personas:

La excelencia está en ser buenos profesionalmente y éticamente. Los tramposos tienen un recorrido corto. Y además nuestro entorno es contagioso.

7. «Quid pro quo»:

Sea recíproco en los favores o trabajos que reciba. No se aproveche, colabore.

8. Veracidad:

La veracidad en rentable desde el punto de vista económico. Todo el mundo prefiere hacer negocios con alguien que dice la verdad.

9. Profesionalidad:

Es la ética con nosotros mismos. Capacidad de trabajo, disciplina, formación continua, perseverancia e interés.

10. Transmisión:

Transmita los valores de ética en su entorno. Es una tarea de todos.