Símbolos visuales

En consultoría y formación, a menudo es conveniente comunicar un concepto con una imagen visual. Voy a contar algunos símbolos visuales que recuerdo haber utilizado o que he oído:

En una empresa de distribución de material eléctrico, desaparecían las pilas. El resto de los materiales (bastante más caro) no tenía mermas de stock, pero con las pilas de uso doméstico, sí. La gente que tenía acceso al almacén, tomaba las pilas como una facilidad que la empresa proporcionaba a sus empleados. Sin embargo la desaparición de producto, desajustaba el stock y en varias ocasiones al ir a preparar el pedido, había rotura de stock. En una reunión, comenté el tema y dejé un billete de 100 ptas. (unos 0,60€)  encima de la caja de pilas, para simbolizar que coger pilas era equivalente a llevarse dinero de la empresa. Esto cambió el concepto de los empleados. Dejaron de coger pilas y curiosamente nunca desapareción el billete.

Un vehículo de ocasión ocupaba una plaza de exposición en un concesionario en donde el factor limitante de la venta era el número de plazas para exponer los coches. El vehículo llevaba más de un año sin venderse con el consiguiente coste de oportunidad que suponía no haber vendido gracias a esa plaza 5 o 6 vehículos en la plaza. El equipo comercial seguía empeñado en no perder dinero en ese coche, que había costado más que su actual valor de mercado. Se decidió achatarrar el vehículo, transportándolo para la prensa y llevando el cubo de chatarra al patio trasero del concesionario.

También en una marca de automoción dónde estábamos implantando un sistema informático, había reticencias en los empleados de la «vieja guardia» a incorporarse al nuevo sistema de gestión.

En presentaciones y con posters, utilizamos esta imagen para demostrar cómo se estaban haciendo hasta ahora las cosas. La imagen funcionó. Era mucho peor que esta.