Cómo hacer personal branding
El Personal Branding ha sido hasta hace poco la herramienta de trabajo de personajes famosos, que han utilizado como recurso de ingresos.
Personas como David Beckham han creado una imagen de sí mismos, basada en el concepto de branding o gestión de marcas utilizado por las empresas para conferir una personalidad y valores a su figura pública.
Hasta ahora el proceso ha sido sólo accesible a grandes figuras con gran relevancia, debido al elevado coste de utilizar medios de comunicación, que hasta a hora eran masivos, como la TV o revistas.
Sin embargo esto ha cambiado. Actualmente Internet proporciona unas posibilidades inmensas de comunicación y es cuando tenemos la posibilidad, la necesidad, de crearnos una imagen pública, ya seamos profesionistas, emprendedores, inversionistas o empresas o busquemos un puesto de trabajo.
Índice
¿Qué hace el Personal Branding?
El Personal Branding consiste en proyectar al mundo una imagen de nosotros mismos. Para ello debemos identificar todas nuestras áreas fuertes, nuestro potencial y desarrollarlos lo máximo posible hasta convertirnos en expertos. La idea es convertirnos en la mejor opción de cualquiera que necesite lo que nosotros ofrecemos. Por lo tanto, el Personal Branding que hagamos de nosotros mismos nos ayudará a vender nuestros servicios.
En realidad estamos realizando un posicionamiento público con herramientas de marketing de nuestros servicios, bien sea de negocio o de trabajo.
¿Cómo crear tu marca?
- Descubre tu posicionamiento. Es importante que sepas no sólo lo que quieres ser sino cómo la gente te percibe. Pregunta a los demás como te perciben, cuales son tus habilidades. No necesariamente el autoconcepto que tenemos nosotros mismos es similar a la imagen que comunicamos.
- Selecciona un nicho en el que te puedas diferenciar. Si existen multitud de blogs de fútbol, por ejemplo tendrás que dar un enfoque muy especial a tu blog para diferenciarte de los demás. Y esta diferenciación tendrá que encajar con tus habilidades. Algunos se concentrarán en un tema, otros en otro, pero busca uno diferencial.
- Diseña tu tarjeta de negocios, blog o website acorde con el posicionamiento que has elegido. Si tu posicionamiento es serio y profesional, la letra, look e imágenes habrán de ser coherentes. Si por el contrario tu posicionamiento se basa en diseño, introduce elementos de diseño o si es información dale el look de un periódico.
- Tu currículum vitae. Todos nos movemos por etiquetas. Si me habla de tenis un excampeón del Roland Garros, tendrá más credibilidad y valor añadido que si me lo cuenta un aficionado. Por tanto todo el mundo busca la ascendencia de la persona que escribe. Si no lo encuentra tendrá dudas. Referencias, página de introducción explicando nuestra autoridad en la materia son necesarias.
- Dominio. Disponer de un dominio propio con tu nombre da mucha credibilidad, seriedad y es más fácil que los lectores te recuerden por tu nombre.
- Coherencia. El perfil en las diferentes redes sociales ha de ser coherente. Si tenemos perfiles diferentes en Facebook, Linkedin o Viadeo, nuestros seguidores van a notar la incoherencia y al final sufrirá nuestra credibilidad y la solidez de nuestra imagen.
- Twitter ha de estar linkado con tu blog. El blog es la manera más efectiva de comunicar tu imagen, y Twitter es una estupenda herramienta para dar a conocer tus posts.
- Haz cosas con calidad y aprovecha muchos otros recursos de la red. Envia e-mails con tu web o blog a tus amigos, Haz comentarios en blogs, introdúcete en buscadores, en definitiva, no te aísles sólo con los contenidos. El éxito es el equilibrio de todos los factores.