La credibilidad en las presentaciones

Conseguir alta credibilidad en las presentaciones es una de las características necesarias de una buena presentación.

Una presentación en la que se dude de los argumentos y los datos presentados es un desastre.

Para poder construir credibilidad en una presentación, podemos introducir diferentes elementos en el discurso. Veamos algunos:

Proporcionar datos estadísticos para crear credibilidad:

Cualquier información que esté acompañada en datos estadísticos, ganará credibilidad. Si además del dato estadístico mencionamos la fuente, aún será mayor la credibilidad y la imagen de solvencia del presentador.

Incluir fotos técnicas:

Cualquier foto con aspecto técnico o científico, dará también credibilidad a la presentación. No se deben utilizar muñequitos ni gifts en las presentaciones, porque dan imagen de infantil y de falta de consistencia.

Aportar ejemplos concretos o muestras:

Un ejemplo con nombres o una muestra real de producto aportan también una alta credibilidad durante la presentación. Nuestro cerebro puede visualizar directamente el producto o al usar el nombre de la persona del ejemplo, la audiencia también tenderá a creerlo mucho más.

Utilizar anécdotas personales:

Las personas necesitan saber algo de la persona que tienen delante, de la que les está presentando. Por tanto, cualquier anécdota personal, en general interesará. Y siempre que la anécdota esté dentro de los límites de cierta normalidad y que no se use con excesiva frecuencia, servirá mucho para hacer todo el mensaje creíble,

Los testimoniales tienen también alto índice de credibilidad:

Una diapositiva con la foto de una persona y el nombre gozará también de alta credibilidad en las presentaciones. En general se usan estos testimoniales tanto para presentaciones como incluso en publicidad. Estos testimoniales pueden ser de usuarios, de personas a las que les ha ocurrido lo que se explica en la presentación o incluso testimoniales de expertos.

El origen también funciona muy bien:

Todos hemos oído la frase: calidad, ingeniería alemana. O alto diseño italiano. Curiosamente en el cerebro de la audiencia el origen hace creíble la historia.

El storytelling:

Las personas tienden a creer las historias, a veces más que la realidad. Utilizar la táctica del storytelling en una presentación además de interés, generará muchícima aceptación de la veracidad de la historia.

Contar detalles:

Cuando se especifican detalles de algo que se está contando, rápidamente gana en credibilidad. Sobre todo si dichos detalles los comunicamos con lenguaje visual.

Utilizar analogías:

Utilizando analogías creíbles, ayudan a la comprensión y parte de la credibilidad de la analogía utilizada, se traspasa a lo comentado en la presentación.

Datos de apoyo:

No solo las estadísticas, sino datos adicionales también aumentan la vericidad.

Explicaciones técnicas:

Explicar técnicamente como o por qué funciona lo que estamos comentando es una buena fórmula de construir credibilidad.

Curso de presentaciones